GUÍA DE TRABAJO PLAN LECTOR
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
ANTES DE LA LECTURA (Análisis y deducciones)
|
1. A través de
un cuadro comparativo, identifique relaciones de semejanzas y diferencias entre el contexto histórico, social y cultural de esa época con la
actualidad.
|
2. En tres
párrafos realice una crítica al problema que presenta el texto.
|
DURANTE LA LECTURA (Comentario, producción textual y relaciones)
|
3. Seleccione
un personaje de la obra con el cual se identifique y realice un texto descriptivo donde se evidencien los rasgos físicos, psicológicos y emocionales de éste.
|
4. ¿Cuál es el
mayor conflicto que se presenta en la obra, quiénes se ven involucrados y cómo se soluciona?
|
5. Analice cómo el
contexto interviene en el pensamiento crítico del personaje principal y del personaje antagónico de la obra literaria.
6. A partir del
contexto histórico y cultural de la obra encuentre un elemento artístico que tenga una relación simbólica y explique el por qué.
7. Relacione tres
elementos políticos que se encuentran en la obra y que se evidencia en la actualidad Colombiana.
|
DESPUÉS DE LA LECTURA (Cambios y puntos de vista)
|
8. A partir de
citas textuales expuestas en el texto, identifique cuál es la información implícita y explicita presente en ellas y argumenta el por qué. (El docente entregará las citas)
|
9. Teniendo en
cuenta las diversas temáticas expuestas en el texto, formule una pregunta que permita ser debatida en el aula. (El espacio de debate se generará en clase)
|
10. Elabore una hipótesis en la
que se argumente cuál es la intención comunicativa del autor presente en el texto.
|
https://www.youtube.com/watch?v=HIumwMc-gNA&list=PLSc3AOgjz67E2dx0cczyG9eyKqAEEm7fc
https://www.youtube.com/watch?v=HIumwMc-gNA&list=PLSc3AOgjz67E2dx0cczyG9eyKqAEEm7fc
https://youtu.be/WJvXAwZbuuE
ESTE TRABAJO ES ASIGNADO PARA LOS TRES TÍTULOS DE LOS LIBROS QUE SE TIENEN PLANEADOS PARA ESTE TRIMESTRE.
FECHAS DE ENTREGA
NIEBLA: JUNIO 3 DE 2016
BODAS DE SANGRE: PRIMER VIERNES DE AGOSTO
EL ANATOMISTA: PENDIENTE
ANTES DE LA LECTURA (Análisis y deducciones)
|
1. A
través de un cuadro comparativo, identifica relaciones de semejanzas y diferencias entre el contexto histórico, social y cultural de esa época
con la actualidad.
|
2. En
tres párrafos realiza una crítica al problema que presenta la narración.
|
DURANTE LA LECTURA (Comentario, producción textual y relaciones)
|
3.
Seleccione dos personajes de la obra, descríbalos e identifique las características con las cuáles se asemejan.
|
4.
¿Cuál es el conflicto mayor que se presenta en la obra, a quién se refiere en la obra y cómo se soluciona?
|
5.
Elabora el perfil del pensamiento crítico según el contexto de la obra de un personaje principal y antagónico.
6. A
partir del contexto histórico y cultural de la obra encuentre un elemento artístico que tenga una relación simbólica y explique el por qué.
7.
Relaciona tres elementos políticos que se encuentran en la obra y que se evidencia en la actualidad Colombiana.
|
DESPUÉS DE LA LECTURA (Cambios y puntos de vista)
|
8.
Diferencia en cinco citas textuales la información implícita y explicita de la obra y explique el por qué.
|
9.
Por medio de la información implícita y explicita de la obra, elaboré cuatro preguntas del texto.
|
10. Elabore una hipótesis
en la que se argumente el por qué la intención del autor en la obra.
|
1. Realizar un mapa conceptual - mental con el prólogo del libro El Quijote de la Mancha.
2. Leer los primeros 7 capítulos.
3. Realizar descripción de los personajes que aparecen en cada capítulo.
4. Realizar un resumen de cada capítulo.
5. Realizar una reseña de los videos que hablan del libro El Quijote de la Mancha.
6. Realizar una comparación de los videos con la lectura del libro, teniendo en cuenta: como se cuenta la historia, los espacios que se presentan, el tiempo (cronológico, atmosférico), analisis
de los personajes (física, psicológicamente).
7. A partir de la lectura de los capítulos, formule una problemática en donde relacione el libro con su contexto social.